Profesores Titulares
Profesores Docentes
Los resultados de Aprendizaje de esta asignatura son:
GTAS-RA-11 Dominar el concepto de red, su arquitectura, despliegue y servicios.
GTAS-RA-12Diferenciar las características, ventajas, inconvenientes y aplicaciones principales de las estrategias de
conmutación de circuitos y paquetes.
GTAS-RA-63 Dominio del diseño, configuración e implementación de los equipos que conforman una red de datos. GTAS-RA-64 Conocer la arquitectura básica de un sistema telemática, así como las herramientas y técnicas habituales para su caracterización y análisis
La asignatura está formada por tres módulos de aprendizaje bien diferenciados:
Módulo Introduction to Networks (CCNA1). Se estudiará el diseño y las tecnologías de redes escalables, la
redundancia de nivel 2 y de nivel 3 y los principales protocolos de encaminamiento dinámico de nivel avanzado.
Módulo Routing and Switching Essentials (CCNA2). Conceptos fundamentales de redes WAN, tecnologías y protocolos para la interconexión de redes remotas, aplicación de listas de control de acceso (ACLs) avanzadas,
calidad de servicio (QoS), seguridad y monitorización de redes, el Internet del Futuro y resolución de errores.
Concretamente, la asignatura Arquitectura y Protocolos de Internet consta de dos módulos diferentes (ScaN, CN). Para alcanzar los conocimientos necesarios se realizan las siguientes actividades para cada módulo:
Lecciones magistrales en clase. Primero se aconseja al alumno echar un vistazo del capítulo en casa (antes de clase) para después poder aprovechar la lección magistral para acabar de alcanzar los conocimientos teóricos y poder hacer las dudas pertinentes. Estas lecciones magistrales sirven para destacar los conceptos clave de cada capítulo.
Prácticas de laboratorio para cada capítulo. Prácticas guiadas que se realizarán en el laboratorio de CCNA donde se aprenden a implementar las tecnologías y protocolos del capítulo con dispositivos físicos reales.
Exámenes online para cada capítulo. Autoevaluación de cada capítulo que se realiza fuera de las horas de clase para que el alumno vea, una vez estudiado el tema, si ha asimilado correctamente los conceptos.
Case Studies. Con el fin de reforzar los contenidos teóricos de la asignatura, a parte de las prácticas de laboratorio, se realizarán los siguientes ejercicios (que engloban todos los conocimientos del módulo):
o Case Study ScaN (CCNA3)
o Case Study CN (CCNA4)
Examen final teórico de módulo. Prueba final que evalúa los conocimientos teóricos del alumno.
Examen final práctico de módulo. Prueba final que evalúa las capacidades del alumno para aplicar de forma
práctica los conocimientos aprendidos.
Portfolio.
Las actividades formativas que se evaluarán para cada módulo son:
A. Exámenes parciales online
Tipo test (~20q)
Se aprueba con un 70%
Los exámenes suspendidos se recuperarán lo antes posible
B. Examen Final Teórico
Tipo test (~50q)
Se aprueba con un 70%
C. Examen Final Práctico
Configuración - Se aprueba con un 50%
D. Case Study
Se aprueba con un 50%
E. Libro de prácticas
Para valorar el libro, hay que entregar al menos las prácticas obligatorias
Se aconseja ampliar las prácticas propuestas en la planificación del curso
F. Asistencia a clase
Se permiten dos faltas sin justificar por cada módulo. A partir de la tercera falta sin justificar se restarán puntos
por falta respecto a la nota de asistencia (valorada sobre 10).
Para valorar la asignatura hay que atender al menos a la mitad de las clases para cada módulo (si no se dispone
de una justificación de causa mayor). Por lo tanto, si el alumno no asiste, como mínimo, a la mitad de las clases de cada módulo, la asignatura queda suspendida.
IMPORTANTE: Como máximo, se pueden suspender dos exámenes por módulo entre Online y Final Teórico (cada examen suspendido baja 0,15 puntos de la nota final de la asignatura = Penalización (P))
- Lammle, T. (2016). CCNA Routing and Switching Complete Review Guide: Exam 100-105, Exam 200-105, Exam 200-125. John Wiley & Sons.
- Odom, W. (2016). CCNA Routing and Switching ICND2 200-105 Official Cert Guide. Cisco Press.
- Vardy, A. (2016). CCNA Command Guide.